
EL SECTOR TEXTIL
La pujante industria textil catalana crece en medio de movimientos sociales: cambios tecnológicos y revoluciones políticas.
UNA PAREJA DE EMPRENDEDORES
La pareja María Bou y Antonio Guasch arranca una pequeña empresa familiar de acabados textiles en el antiguo barrio industrial de Poblenou.


MARÍA BOU: MUJER EMPRENDEDORA
María se convierte en una de las primeras mujeres emprendedoras de la época y del sector tras la muerte de su marido.

LA TERCERA GENERACIÓN
La familia de Sintu Guasch y su esposa, María Pubill, da paso a la tercera generación de la empresa.

VOCACIÓN Y CARÁCTER INNOVADOR
El hijo mayor del matrimonio, Sintu, coge el testigo y saca adelante la empresa.

DE BCN A MONISTROL
La fábrica de Poblenou se queda pequeña. Después de recorrer media Cataluña, se escoge Monistrol como el sitio más adecuado para situar la nueva fábrica.

INNOVAR EN TIEMPOS DE CRISIS
Con la irrupción de la producción asiática las grandes colonias catalanas cierran sus puertas. La empresa decide crear los primeros paños textiles en rollo y sin costuras del mercado, para diferenciarse de los demás y superar así la grave crisis que afecta el sector.
ROLL DRAP
Empiezan con ROLLDRAP, los únicos paños de algodón en rollo destinados al sector de la hostelería.

MY DRAP
Seguidamente surge la marca MY DRAP, las únicas servilletas textiles de un solo uso y 100% algodón del mercado, en rollo y sin costuras.


CENTENARIO
Las diferentes marcas se agrupan bajo el nombre de TEXIA, punto de encuentro de la innovación, calidad y sostenibilidad que han caracterizado los cien años en movimiento de la empresa.

DAY DRAP
Años después presentan DAY DRAP, un producto único en el mercado que combina algodón reciclado, sin costuras, con capas impermeables y antideslizantes.

TEXIA EN EL MUNDO
Hoy en día, TEXIA exporta el 80% de su producción y su marca de retail MY DRAP, se vende en tiendas Premium de todo el mundo y está presente en los hoteles más emblemáticos.
